El próximo bolso de cuero que te compres será de tiranosaurio, pero sostenible y sin crueldad animal

La moda de lujo tiene la culpa de que haya una empresa fabricando cuero animal de dinosaurio

Bolsos De Piel De Dinosaurio
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Las noticias que este 2025 nos está dejando son en algunos casos históricas. El apagón ibérico, por ejemplo, o el hecho de que para finales del año, una empresa (o más bien la asociación de tres), asegura que tendrá un bolso de lujo hecho con piel de dinosaurio. Piel de un T. Rex de hace 66 millones de años.

Un cuero de Tyrannosaurus Rex. El proyecto que nace de la asociación de la agencia creativa VML, la empresa deingeniería genómic The Organoid Company, y Lab-Grown Leather Ltd, de biotecnología sostenible. Su objetivo, como anunciaba en su comunicado de prensa, es “liderar el camino hacia un futuro más sostenible y ético para la industria de los materiales de lujo”. Para conseguirlo se han preguntado, ¿por qué no hacer cuero de dinosaurio? La idea es desarrollar cuero cultivado en laboratorio con ADN de un Tyrannosaurus Rex.

¿Cómo se hace esta locura? Lo que harán es fabricarlo con colágeno fósil de T. Rex que se inserta en células animales para producir piel de dinosaurio en laboratorio. Pero solo en células, no en animales vivos. Es decir, crear un material estructuralmente idéntico al cuero sin que nazca un pequeño dinosaurio al que luego le quitan la piel para hacer un bolso. No es nada fácil, porque se extraen fragmentos de aminoácidos fosilizados de restos de un T. Rex de hace 66 millones de años, se reconstruyen las secuencias de proteínas mediante inteligencia artificial y se sintetiza el colágeno necesario.

Los investigadores creen que podrán tener una recreación cercana de la piel del dinosaurio a finales de este año 2025, pero aún es un proyecto en desarrollo. Eso sí, ya hablan de que “el cuero T-Rex es un material de alto rendimiento cultivado en células que va más allá de la imitación: ofrece durabilidad natural, capacidad de reparación y el tacto esperado en artículos de cuero de alta gama”, como afirma VML.

El cuero de dinosaurio como nuevo producto de lujo sostenible. El cuero tradicional proviene normalmente del ganado, una industria responsable del 80% de la deforestación en la Amazonía, según datos de WWF, que además contribuye a la pérdida de biodiversidad y la erosión del suelo. Por eso surgen alternativas veganas, pero la mala noticia es que no todas son tan sostenibles como parecen y hay muchas fabricadas con poliuretano (PU) y cloruro de polivinilo (PVC), que se hacen a partir de combustibles fósiles, de plástico. No se descomponen y “podrían ser peores que el cuero en cuanto a longevidad y potencial de reciclaje”, como explican los expertos de IFLScience. El cuero de T-Rex, según explican las cabezas pensantes del proyecto, es “una alternativa de alta calidad al cuero tradicional, libre de crueldad animal, ecológica y biodegradable”.

Bolso De Piel De T Rex En El Mundo Del Lujo Una recreación del bolso de T.Rex | VML

Hace unas semanas la empresa Colossal, una compañía biotecnológica que decía que traería a la vida a los extintos mamuts, anunciaba que había conseguido su primer éxito tras el nacimiento de tres lobos gigantes o “lobos terribles”, el Aenocyon dirus que llevaba extinguido desde hacía 10.000 años. Son algunos de los coqueteos científicos con animales prehistóricos, pero esta es la primera vez que se intenta utilizar proteínas reconstruidas de una especie extinta como el T. Rex. Proyectos como el de Modern Meadow, han demostrado la viabilidad de producir cuero sin necesidad de criar y sacrificar animales, así que por ese lado no son pioneros, pero nadie ha usado material genético de especies extintas para crear cuero animal en un laboratorio.

El cuero de T. Rex se aplicará en accesorios de lujo como bolsos, carteras y cinturones, pero el objetivo a largo plazo es que esta primera prueba abra “oportunidades de expansión a sectores más allá de la moda, como la industria automotriz”, como explica VML. Eso sí, como explicaba a The Times Che Connon, profesor de ingeniería de tejidos en la Universidad de Newcastle y uno de los líderes del proyecto, "no vamos a traer de vuelta ninguna especie aquí". El objetivo nunca ha sido ese.

¿Se podría hacer con más animales? La respuesta a esta pregunta es que, en teoría, se puede. Es posible reconstruir en base a ciertos fragmentos tanto tejidos como criaturas “aproximadas” como explicaban en Xataka que ha ocurrido con el lobo terrible. VML, una de las participantes en este proyecto, ha participado también en la creación de una albóndiga de mamut utilizando ADN reconstruido de mamut lanudo, así que podría continuar en esa estela con otros animales.

El debate ético en torno al “lujo prehistórico”. Habrá quien asegure que a nivel ecológico, son buenas noticias porque no se daña ningún animal, pero el gasto científico necesario para esto, si las aplicaciones finalmente son solo para el mundo de la moda del lujo, son un reflejo de nuestra sociedad. Ethic aseguraba en un interesantísimo artículo sobre la posibilidad de recuperar especies ya extinguidas que, “a causa de la actividad humana, el 50% de las especies que habitan la biosfera podrían extinguirse para 2050” y hay científicos que afirman, como el subdirector del Laboratorio Europeo de Biología Molecular Ewan Birney explicó en The Guardian que “deberíamos salvar las especies que tenemos antes de que se extingan” haciendo alusión a las consideraciones éticas y la asignación de recursos.

Puede que hayas llegado hasta aquí por el lol, por la curiosidad o por casualidad, pero ahora qué te vas te hago una pregunta y abro melón, ¿es ético que para que unos pocos lleven un bolso de un animal que ni siquiera habita ya en la tierra, se destinen todos esos recursos científicos? El discurso del bienestar animal y la sostenibilidad es muy bonito, pero quizá hay que pensar en por qué lo hacemos. ¿Es ético si el fin último es un consumo superficial y frívolo que solo está al alcance de los más ricos?

Fotos | Trình Minh Thư en Unsplash, Frank Kroeger en Unsplash, VML

En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida

En Trendencias | Las 101 mejores preguntas para conocer a alguien

Inicio